miércoles, 25 de noviembre de 2020

25 de noviembre día internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de la mujeres.

 

25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA  VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

Estamos a otro año más en  conmemorar el día Internacional de la eliminación de la Violencia en contra de la Mujer y la ONU estima que alrededor del 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas,  que 137 mujeres son asesinadas cada día por miembros de su propia familia. Las mujeres y las niñas representan el 72% de las víctimas de trata de seres humanos, y las mujeres adolescentes entre quince y diecinueve años tienen más riesgo de experimentar relaciones sexuales forzadas. Durante el confinamiento por la pandemia han aumentado notablemente las llamadas a las líneas telefónicas de ayuda a las mujeres por violencia doméstica. Asimismo, menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda en instituciones. Lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer en la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.



jueves, 19 de noviembre de 2020

TALLERES DE CAPACITACIÓN RED DE PERIODISTAS LOCALES, PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEOS

 TALLERES DE CAPACITACIÓN, RED DE PERIODISTAS LOCALES, EN PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEOS. 

Seguimos con los talleres de capacitación a la Red de Mujeres Periodistas de Radios Comunitarias con el tema de Producción y Edición de Vídeos para ampliar los conocimientos y así al final de los talleres la red esté preparada para la elaboración de videos cortos, anuncios, y la elaboración de un documental que como comunicadoras debemos de aprender y realizar de la mejor manera .

En el segundo taller se conocieron varios temas que nos van a ser de mucha utilidad para el objetivo que tenemos.

Además son conocimientos que con el tiempo será de mucha utilidad para cada una para elaborar su propio material audiovisual para el beneficio de la radio comunitaria al que pertenecen.

En el tercer taller la Red de Periodistas locales compartieron el trabajo que realizaron para la elaboración de una historia para luego esta historia se formara un video. 

En cada taller los son temas diferentes e interesantes ya que cada vez mas avanzamos para lograr nuestros objetivos.

En el cuarto taller las participantes aportaron sus conocimientos para que la historia contada en el tercer taller se formara en Guion.


 


martes, 17 de noviembre de 2020

FORO VIRTUAL TEMA LA PLURALIDAD EN EL EJERCICIO DE LIBERTAD DE EXPRESION EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

FORO VIRTUAL TEMA

LA PLURALIDAD EN EL EJERCICIO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Día 16 de noviembre la Red de Periodistas Locales y Sobrevivencia Cultural llevo con gran éxito un foro virtual  con el tema de la Pluralidad en el ejercicio de Libertad de Expresión en los medios de comunicación,  agradeciendo a los panelistas invitados a Oscar Pérez de Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) de San Salvador, a Victoria Polo Oficina Del Alto Comisionado  de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala OACNUDH, a Evelyn Blank periodista de Centro Cívitas, a Rosa Concepción Ajanel Red de Periodista Local, quienes compartieron sus conocimientos y  agradecer a las radios Comunitarias que pudieron transmitir, porque sin su apoyo y colaboración esta actividad no se hubiera podido llevar a cabo.






miércoles, 11 de noviembre de 2020

TALLER DE CAPACITACIÓN RED DE PERIODISTAS LOCALES TEMA PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VÍDEOS

 



Hoy martes 10 de noviembre de 2020 en esta fecha y como objetivo de sobrevivencia cultural, que es el de seguir fortaleciendo los conocimientos que tienen  la Red de Periodistas locales  que en su momento lo puedan poner en práctica y que las ayude a continuar con el trabajo en sus comunidades  se dio inicio con el primer taller de formación en el tema de el uso y manejo de herramientas para la producción audiovisual  por parte del compañero Carlos Manuel Roble Productor y Editor de videos  y así poder mejorar las técnicas de las compañeras y  de aprender nuevas .

Esta vez se realizó de forma  Virtual a través de la aplicación Zoom  ya que aun no podemos reunirnos por la pandemia que aun no se ha ido.

En el taller participaron compañeras de diversos lugares representando a las radios comunitarias. Lugares tales como Izabal, Alta Verapaz, Sacatepéquez, Sololá, Quetzaltenango, Guatemala, Totonicapán, Huehuetenango.

El taller dio inicio a las 8 de la mañana dando la bienvenida por parte de la coordinadora de Sobrevivencia Cultural Laura Ajcalón, informando a todas que vamos a trabajar juntas para obtener mejores resultados, seguidamente  con la presentación de los temas a desarrollar por parte del compañero Carlos, los temas desarrollados fueron, Introducción a la Comunicación, Comunicación Participativa, Producción Comercial,  Producción Alternativa, Equipo  Técnico y  Roles de la Producción Audiovisual.

Los temas que se impartieron fueron de cómo realizar un video a través de los medios que cuenta cada participante y a través de estos videos contar historias de nuestras comunidades.  La metodología que se utilizo fue muy participativa muy adecuada  ya que las compañeras mostraron mucho interés en los temas, participaban opinaban  cada vez que se les pedía, el taller duro aproximadamente dos horas.



miércoles, 23 de septiembre de 2020

VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER

 

Violencia en contra de las Mujeres

Guatemala un país donde se sigue criminalizando a las mujeres  como en todos los países del mundo ya que durante en esta pandemia, están sucediendo situaciones muy graves que  está afectando a todas las  familias, una de estas situaciones es la violencia que están sufriendo muchas mujeres, señoritas y niñas en el hogar, la discriminación a la  libertad de expresión el quedarse calladas y no denunciar y al denunciar las autoridades no colaboran con el proceso que se debe tomar, otro caso es la de encarcelar a mujeres Mayas que defienden sus tierras de la invasión de empresas privadas que llegan a Guatemala,  así mismo las situaciones que se están dando con comunicadoras de radios comunitarias que solo hacen su trabajo, el de informar a su comunidad temas de interés como es el caso sucedido ayer 22 de septiembre que fue allanada la radio comunitaria Xol Abaj en Joyabaj Quiché, dirigida por una mujer Maya.

Sobrevivencia Cultural nos unimos y apoyamos todas las acciones que van en contra de las violaciones que sufren las mujeres víctimas de tanta violencia.

Recordemos que una mujer es luchadora, trabajadora, solidaria y amiga.

¡¡Basta ya!!

 








viernes, 7 de agosto de 2020

9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas

 

El  día 9 de agosto de cada año se conmemora el  día internacional de los pueblos indígenas como bien sabemos que Guatemala  es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos indígenas Maya, Xinca y  Garífuna y que por muchos años han sufrido discriminación, racismo,  así como también han luchado porque se respete sus derechos,  a su diversidad étnica y cultural que lo  identifica de los demás países del mundo deseamos que muy pronto llegue la eliminación total de discriminación y racismo así como la promoción y protección de los derechos humanos como pueblos indígenas, por que  como  pueblos indígenas contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana ya que  nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron a respetar la madre tierra que  es como respetar la vida, defender nuestros territorios y ejercer nuestras formas de gobierno.  



lunes, 15 de junio de 2020

CONSECUENCIAS DEL COVID -19 EN GUATEMALA





CONSECUENCIAS DEL COVID -19 EN GUATEMALA

En Guatemala un país rico en  cultura, tradiciones y costumbres   es también uno de los países que está afectado como el resto de los  países  de todo el mundo,   por el virus llamado Covid- 19, y por consecuencia, está afectando a todas las familias sin importar color, religión, tanto  ricos y pobres una enfermedad que nos tiene encerrados, cuidándonos  de nosotros y de nuestra familia.  
A causa de ello para nosotros como Asociación Sobrevivencia Cultural que nuestro trabajo es de realizar talleres en diferentes lugares de nuestro país  y que contamos con una red de mujeres comunicadoras,  lideresas de las radios comunitarias a nivel nacional  nos ha venido a afectar en gran parte  nuestro trabajo con la red de mujeres ya que como asociación  hemos suspendido muchos de nuestros talleres que estaban programadas  en realizar en estos últimos meses, ya que por las disposiciones del gobierno que no debemos tener reuniones con más de cincuenta personas, el de no poder movilizarnos de un departamento a otro, sin que contamos con transporte para movilizar a nuestras lideresas no se han podido realizar nuestras capacitaciones que ayudara a nuestra red a sobresalir en su comunidad , así como también no hemos  podido llevar a cabo la presentación del trabajo que han realizado nuestras comunicadoras durante un año. En fin aun  no sabemos cuándo terminara esta problemática ya que aun no se ha encontrado cura para esta enfermedad,  pero para que esto vuelva a la normalidad debemos colaborar y poner de nuestra parte como ciudadanos para que sea un poco más fácil de asimilar.
TALLERES REALIZADOS 

miércoles, 3 de junio de 2020

UN DÍA COMO HOY


UN DÍA COMO HOY 



Una  mañana como hoy 3 de junio del año 2018 se cumple 2 años fecha en la que  el Volcán de Fuego el más activo de Guatemala nos despertó como nunca, sin imaginar que nuestra querida  Guatemala estaba sufriendo una calamidad  nuestra gente  que viven cerca del volcán, situación  que para ellos  era normal  pero que en  esta ocacion  fue algo increíble ya que todos no entendían lo que estaba pasando el solo hecho de recordar lo sucedido es difícil poder superarlo fue lamentable ya que no estaban protegidos, ni  mucho menos preparados  ante la situación que estaba sucediendo, un acontecimiento que nos dejó marcados, el evento volcánico  que jamás se imaginaron que  pudiera ocurrir.  
Dicha erupción causo la muerte de muchas personas, varios heridos y más de mil personas evacuadas, situación  que  afectó a los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez   ante esto nos dimos cuenta que nosotros como seres humanos  somos seres indefensos ante una calamidad como esa, y con esto nos a dejado  una lección de vida, que ante todo  tenemos que ser solidarios, ser humildes, personas que debemos estar unidas, siempre apoyándonos unos a otros, ese día que a  todos de alguna manera nos marco porque de alguna manera  perdimos, ya sea  directa e indirectamente porque todos somos parte de este gran país.

 Guatemala un país que supera, que sigue adelante que no se deja vencer ante cualquier  situación que se presenta, hoy recordamos con mucha tristeza.