miércoles, 27 de marzo de 2019


Nab’ey molojri’il pa ruwi’ kina’oj qati’t qamama’
Primer congreso de ciencia y filosofía maya en el marco del año internacional de las lenguas indígenas.

El congreso dio inicio el  día viernes 22 y finalizó el día 24 de marzo en las instalaciones de ASECSA Chimaltenango. Con la participación de  decenas de personas entre ellos la participación de los estudiantes de las siete sedes de la Universidad Maya Kaqchikel (UMK),  docentes, Autoridades Ancestrales, lideres y lideresas.  Con el objetivo de socializar las experiencias vividas por parte de los abuelos y abuelas y autoridades ancestrales, para rescatar esos conocimientos y sabidurías, el idioma kaqchikel las culturas y tradiciones del pueblo Maya entre otros que hoy en día se están perdiendo.


Se discutieron  las 4 temáticas sumamente importantes: El derecho Maya y pluralismo Jurídico, historia y proceso de descolonización del pueblo, la salud desde  los pueblos mayas y  los medios de comunicación de los pueblos indígenas.
En el desarrollo de los  cuatro temas se contó con la participación de ponentes expertos en cada tema, con la experiencia que han tenido en los temas de: derechos mayas y pluralismo que fue desarrollado por las propias autoridades indígenas ya que la verdadera historia de nuestros pueblos no están escritas en ninguno de los libros, la historia solo los abuelos lo saben, razón por la cual ellos desarrollaron los temas.  Así también como la salud desde los pueblos indígenas, las abuelas cuentan que ellos anteriormente no utilizan medicamentos químicos como  hoy en día, ellos solo utilizaban las plantas medicinales, una de ellas cuenta el motivo del ¿por que ya no se utiliza? Porque las personas ya no confían que una taza de manzanilla calma el dolor estomacal. El principal objetivo es que se rescate el valor que tiene cada una de las plantas y se utilice nuevamente. 



Por supuesto que durante el congreso se hablo de la historia de la comunicación, como se comunicaban los abuelos antes, que medios utilizaron antes de la invasión. Así mismo se hablo de los medios de comunicación de los pueblos indígenas (Radios Comunitarias) en las cuales muchos de los participantes demostraron interés del tema y  reconocieron la gran labor que están haciendo los medios de comunicación comunitarias en cada uno de los pueblos indígenas. Que siempre están trabajando en rescate del idioma, las costumbres y las tradiciones de cada pueblo.

El primer día y el último día se realizaron las Ceremonias Mayas Respectivas como muestra de agradecimientos de la vida al Nimaläj Ajaw, Ruk’u’x Kaj Ruk’u’s Ulew y  a las energías cósmicas (Iq’, Aq’ab’al y k’at) con el Xuculem Respectivo respetando los espíritus de los y las abuelas que ya no están pero en espíritu estuvieron presentes.
Dicha actividad se conto con el apoyo del Ministro de Cultura y Deportes,  Amaq kaqchikel, Cultural Survival y Sobrevivencia Cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario