EVENTO PARALELO EN EL MARCO DE LA 21o SESION DEL FORO PERMANENTE DE LA NACIONES UNIDAS PARA LAS CUESTIONES DE PUEBLOS INDIGENAS
Hoy 29 de abril, la Red de Periodistas Locales participaron como panelistas en el Evento Paralelo con el tema “El papel que desempeñan las mujeres desde las radios comunitarias indígenas y el aporte de las mujeres al desarrollo en las comunidades” en la 21º Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se esta llevando a cabo en Nueva York desde el 25 de abril y que finalizará el 6 de mayo.

Desde tiempos históricos existían medios de comunicación con la que nuestros ancestros se comunicaba utilizando diversas herramientas como el pregón para convocar a los miembros de la población a actividades que realizaba la comunidad. A través del tiempo empezaron utilizar otros instrumentos como el altoparlante, Desde ese entonces las mujeres no tenían oportunidad ni participación sino más bien se les consideraba únicamente como ama de casa, y no les dejaban a participar en actividades fuera del hogar, se ha visto solo como una persona para crear hijos sin tener voz y voto, han luchado para lograr posicionarse y demostrar que tienen la capacidad, de liderar, de aportar económicamente en su hogar.
Ante todo, esto, hoy en día las
mujeres han tenido que luchar en contra de todas formas de violación haciendo
uso de las radios comunitarias como un medio único donde ellas pueden
transmitir sus ideas, pensamientos, experiencias, cultura, su idioma entre
otros.
Dese el año 2002 ha la fecha ha
incrementado enormemente la participación de la mujer en las radios
comunitarias asumiendo cargos en la toma de decisiones, liderando procesos de
su organización, producen programas de contenido, así como mensajes que contribuyen
al desarrollo, a la igualdad y equidad de género, a la cultura de paz y a la
armonía con la Madre Tierra.
En el aspecto de los aportes en
las comunidades muchas veces no se valoriza el trabajo que realiza la mujer,
todas las actividades que realiza es mal pagada, En Guatemala las mujeres
realizan diferentes actividades para poder aportar en el desarrollo de su
comunidad, como la agricultura, muchas tienen sus huertos familiares;
artesanía, pintoras, entre otras actividades.
Ya para finalizar mencionar que,
gracias a la resistencia de nuestros ancestros por la resistencia, la lucha de
ellas que se ha logrado avanzar poco a poco y que aquí estamos nosotras sus
nietas seguir en la lucha de nuestros derechos y en defensa de nuestras tierras
y territorios, costumbres y tradiciones de cada pueblo.
La ponencia de la comunicadora
Elizabeth Ordoñez de radio Sirus de San Mateo Quetzaltenango, menciona que desde
que se creó el mundo hasta la actualidad las mujeres han estado siempre
presente, mas, sin embargo, en estos tiempos las mujeres han evolucionado en la
sociedad, anteriormente el trabajo de ellas no era reconocido ni tampoco
valorado. Al paso del tiempo las mujeres han estado obteniendo lugares y
puestos de trabajo para que pueden desenvolverse específicamente la radio
comunitaria indígena, la radio es un medio de comunicación bastante efectivo y
fácil de obtener ya que es necesario para la población porque el papel de la
radio en las comunidades es ayudar al puedo para que conozcan sus derechos,
tradiciones, cultura, idioma y así mismo para servir al pueblo. Veíamos que en
las radios comunitarias solo había participación de hombres en la actualidad ya
hay mujeres que se suman a lucha de las radios, ya vemos reporteras
comunitarias, comunicadoras sociales y lideresas de grupos de mujeres
indígenas. Uno de los objetivos de la participación de la mujer en los medios
de comunicación comunitarios, es:
promover y fortalecer la participación activa y efectiva de las mujeres
en la toma de decisiones organizacionales, administrativas y operacionales a
nivel de procesos de comunicación comunitarios, desde lo local a lo nacional e
internacional, Las radios comunitarias constituyen una herramienta local para
el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos y como
mujeres comunicadoras tenemos el compromiso, la iniciativa y la necesidad de
construir y generar cambios en los y las oyentes sobre temas de género y la
búsqueda de un desarrollo para la mujer –especialmente indígena.
Así como también sigue en la lucha para buscar oportunidades laborales en las distintas empresas o instituciones para mejorar su economía y estabilidad familiar busca oportunidades para insertarse en la sociedad para poder aportar con su voz y voto y en la toma de decisiones, los aportes que dan las mujeres ya es reconocida en los distintos lugares.
Para finalizar la moderadora agradece por la participación tanto de las panelistas y de las personas que se conectaron a participar de diferentes países.