miércoles, 1 de septiembre de 2021

PANELISTAS EN FORO VIRTUAL RED DE COMUNICADORAS

 

La red de comunicadoras, el día 26 de agosto de 2021 llevaron a cabo un foro virtual en donde participaron como panelistas, oportunidad  que se les brindo a cada una donde sobresalieron como moderadora a Magdalena Ixquiactap comunicadora de radio Altense de Nahualá Sololá, como panelistas, Eugenia Domingo Maya Mam, comunicadora  de la radio Acodim Nam Pix, Olga Ajcalón Maya Kaqchikel, comunicadora de radio Juventud, Aura Saloj Maya Kaqchikel, Lesly Yesenia Quievac Maya Tz’utujil ,  María Pedro  Maya Qanjobal y productora de alimentos orgánicos a través de sus huertos de Santa Eulalia Huehuetenango  y Marco Chávez coordinador de la unidad de acompañamiento jurídico de la asociación de Forestería comunitaria de Guatemala Utz Che’, con el objetivo de destacar:

"los  aportes de las mujeres a la prosperidad económica la buena gobernanza y la seguridad alimentaria en su comunidad".
Se da inicio con las palabras de bienvenida por parte de la presidenta de la asociación doña Francisca Xunic, seguidamente con la intervención de Olga Ajcalón socializando que tuvo la oportunidad de entrevistar a una persona de su comunidad como parte de su formación en el tema de producción y edición de videos con el tema de como esta persona aporta en su hogar a través de la siembra de productos agrícolas, en la crianza de animales, se presenta un video corto con el mismo tema. Ahora es el tiempo para el coordinador Marco Chávez haciendo mención que es un privilegio estar en una actividad donde las protagonistas son las mujeres. Menciona que las mujeres se pueden organizar que es un derecho que pueden trabajar en la agricultura. Los huertos familiares en tiempo de COVID-19 ha llevado una nutrición sana, por tal razón se valoró la agricultura.

María Pedro socializa que la mujer es parte de la seguridad alimentaria, a través de la alimentación adecuada a cada miembro de la familia todos los días ella lo hace por medio de sus huertos familiares en donde encuentra una diversidad de productos saludables, así como también plantas medicinales.   Hay que visibilizar nuestro trabajo, ya que realizamos diversas actividades como la crianza de animales, la costura, la artesanía etc.

Eugenia Domingo nos compartió que a través de este foro se puede socializar la situación de cada comunidad, la mujer tiene un rol importante dentro del hogar desde hace mucho tiempo, no solo en este tiempo de pandemia en el tema de seguridad alimentaria, desde la familia se empieza la gobernanza de la mujer, pero fuera en las comunidades es muy limitante su participación ya que nos enseñan de que el hombre es el jefe del hogar, es el único que puede tomar decisiones, que puede participar.   Las causas que la mujer no opina es por miedo al que dirán, otro es porque entre nosotras mismas nos señalamos.

En  la participación  de Aura Saloj agradece por la oportunidad en estos espacios para poder dar a conocer experiencias   las mujeres hoy en día podemos alzar la voz nosotras como mujeres comunitarias hacemos unión con más mujeres, en las comunidades no llevan proyectos en beneficio de la mujer. Nuestra participación en grupos sociales es muy limitante ya que esta organizado por hombres, nuestra opinión no lo tomaran en cuenta. Hacemos mucha participación, pero no es visibilizado. 

Para finalizar con el foro virtual, se da las conclusiones por parte de Yesenia Quievac menciona que el rol de la mujer en el hogar es muy importante porque no se dedican solo al hogar, sino también buscan aportar económicamente a la familia de diferentes maneras uno es a través de sus huertos familiares, para dar una buena alimentación a la familia.