En el día mundial de las habilidades de la juventud 15 de julio, felicitamos a todos los jóvenes que con sus habilidades y talentos sobresalen, como es el caso de la red de periodistas locales que está formada por mujeres jóvenes comunicadoras de radios comunitarias, saludos y sigan adelante, que con su voz alegran a la audiencia. REINAS DEL MICROFONO.
jueves, 15 de julio de 2021
Panel foro tema El caso de las Radios Comunitarias llevado a la CIDH
Hoy 28 de abril se da inicio al panel foro organizado por Cultural Survival a través de la plataforma de zoom sobre el caso que fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para decidir sobre los pueblos indígenas a su libertad de expresión a través del uso de la radio comunitaria en Guatemala. Presentando a los panelistas por parte del moderador Cesar Gómez, iniciando con Anselmo Xunic defensor de derechos humanos de radio Ixchel y como fundador de Asociación Sobrevivencia Cultural y comunicador comunitario, de igual forma se presenta al alcalde indígena de Chixot y comunicador Julián Bal de San Juan Comalapa, de igual forma presentación del licenciado Cristian Otzin de Abogados Mayas de Guatemala y de Nicole Frederich de la universidad de Boston de Suffolk.
Se da la intervención de Anselmo Xunic el informa sobre la radio comunitaria que es muy importante en las comunidades en etapa de esta pandemia del COVID-19 fueron los que promovieron la medicina ancestral las medidas de prevención a través de spots intervención de los centros de salud a través de programas, pero que a través del conflicto armado, como producto se da la firma el acuerdo de paz en el 1996, en el año de 1995 en marzo el acuerdo sobre identidad de los pueblos indígenas se queda
en el inciso H queda promovido las reformas necesarias para proyectos indígenas, se da el decreto que promueve las frecuencias de radios en donde se conoces banda para aficionados, las de uso del estado y las de uso comercial no se han reconocido frecuencias de radios comunitarias, solo se obtiene las frecuencias por medio de subastas, pero hasta hoy no se ha reformado la ley de comunicaciones. Se construye en una mesa la iniciativa de ley la 4087 para las radios comunitarias. Que lleva hasta el momento su segunda lectura pero esta varada en el congreso, es así como en Guatemala se sigue sufriendo la discriminación a comunicadores.Julián Bal en su intervención
comenta que como autoridades indígenas
comparte que es la radio comunitaria a través del libro sagrado Popol
Vuh en donde menciona el fuego que es esencial nutre el alma y el cuerpo, es vida. A través del fuego se une la
familia, desde los años 80 existen los
medios de comunicación pero estos medios nos engañan, nos mienten, nos roban agradecemos a las organizaciones a los movimientos de radios comunitarias a los
líderes de los pueblos y es así como nace una radio comunitaria en san Juan
Comalapa, es como el fuego en donde
estamos en armonía, y es donde el pueblo se identifica mostrando la cultura,
las radios comunitarias son fundamentales y nosotros como autoridades ancestrales
estamos reconociendo las luchas y defendemos la radio, estamos esperando la
sentencia de la corte porque el estado es un estado fallido un estado
discriminatorio.
Para finalizar se agradece por
la participación en el panel foro a todos los presentes.