Se
ha llevado a cabo el desarrollo del segundo y tercer taller de Libertad de
Expresión con “La Red de periodistas locales “
 |
Comunicadoras de distintas regiones del país Guatemala |
Las comunicadoras de
distintos medios comunitarios del país se siguen preparando para ejercer la
labor de hacer periodismo, para llevar a cabo la investigación e información a
sus comunidades. Dichos talleres se
desarrollaron con diferentes temas enfocados a la comunicación y periodismo; el
tema principal es “La Libertad de
Expresión” subtemas: Periodistas y la
Libertad de Expresión en el Proceso electoral local, formas y limitantes de información
en el proceso electoral local, mujeres
rompiendo paradigmas en los programas radiofónicos y promover el uso de las
Tic’s en el ejercicio de la Libertad de Expresión.
 |
Panelista: Ana Lucia Morales facilitadora el taller de la libertad de expresion
|
Ejercer el periodismo no es
nada fácil, razón por la cual varias de las compañeras formaron parte del
taller, para seguir formándose y conocer más de la labor que ejercen
diariamente en sus comunidades, llevando esa información real de las distintas
problemáticas que acontecen a su alrededor y en el país.
Como comunicadoras locales
tienen esa obligación y responsabilidad de conocer los limites de información
durante el proceso electoral según la ley Electoral y de Partidos Políticos,
también tienen el derecho de pedir y adquirí información respecto al proceso
electoral durante y después, siempre y cuando no se violente la ley.
 |
Las comunicadoras realizando actividades para seguir desarrollando las capacidades. |
Mujeres
rompiendo paradigmas
Siendo mujer y ejercer la
labor periodística no es fácil; para lograrlo se debe romper esos estereotipos que se han impuesto en la mente desde tiempo atrás. Para muchos la
mujer es sólo para realizar trabajos domésticos, cuidar a los hijos y procrear,
para romper eso se tienen que preparar, iniciando por conocer sus propios derechos
y hacerlos valer, sobre todo creer en ella misma.
La participación de la mujer
en un medio comunitario es de mucha importancia, porque se tiene la oportunidad de ayudar a muchas de las
mujeres que están pasando por situaciones difíciles y a través de las programaciones que ellas transmiten día a día pueden
cambiar la historia de aquella mujer marginada, violentada, rechazada, etc.…. Con
la voz pueden revivir el sueño de las mujeres que luchan para tener un buen
futuro para ellas y para sus hijas.
“Romper paradigma no será fácil pero tampoco imposible” esas fueron las palabras de las periodistas locales, reconociendo los logros que ellas han obtenido durante años y siguen formándose para más.
 |
Las comunicadoras presentando las conclusiones del tema analizado grupal. |
Opiniones de las
comunicadoras respecto a la pregunta ¿Qué es la libertad de Extrusión? ¿Para quienes son?
“la
libertad de expresión no se respeta en nuestro país Guatemala, éste derecho se ha negado a las radios
comunitarias, hay varias leyes que lo amparan pero lastimosamente los que
tienen en la mano la legalización de las radios comunitarias, no se han dado la
tarea de pensar en los pueblos indígenas ya que las radios sirve para
transmitir pensamiento, costumbres, tradiciones, promover la cultura desde la
perspectiva ancestral” Concepción
Ajanel.
https://www.facebook.com/SobrevivenciaCultural/videos/465817134200236/UzpfSTEwMDAwMjQwODAzOTE2MzoyMzUxMzkzOTgxNjE3NTEz/
Concluyendo con el tercer taller se desarrolló el tema del uso de las Tic’s: hoy se vive en la época de la tecnología y las redes sociales, la mayoría de las personas pasan en las redes sociales, y como comunicadoras deben conocer que todas las redes no son seguras sobre todo dependiendo del uso que se le dé, de lo que se comparte y publica y así mismo aprovechar los distintos medios de comunicación para publicar información, noticias, hablar de las distintas culturas de nuestro país y sobre todo dar a conocer o compartir audios que ayuden a la sociedad a mejorar el uso de la tecnología y que estén informados de lo que acontece.
 |
Desarrollo del tema : Uso de las Tic's con las comunicadoras de los medios comunitarios. |